Según un reciente informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), la participación del Estado en la renta agrícola aumentó 2,8 puntos desde septiembre de 2024, impulsada por una importante caída en los precios internacionales de los principales cultivos de la región.
En este contexto, los Derechos de Exportación (DEX) se destacan como el principal tributo dentro del esquema impositivo nacional que afecta y perjudica directamente al productor santafesino. Este gravamen constituye el mayor componente a revisar y eliminar para aliviar la carga fiscal sobre el sector. Según los referentes del agro, la continuidad de los DEX pone en riesgo la salud financiera y económica de un sector que es clave para motorizar la economía provincial y nacional.
Además, la situación requiere que los gobiernos provinciales y municipales tomen medidas necesarias para no agravar un escenario de quebranto proyectado. En Santa Fe, según los datos del informe de FADA, la participación del Estado en la renta agrícola alcanza el 60,5 %, un porcentaje que preocupa a los productores.
Esta situación no es exclusiva de Santa Fe. En un comunicado emitido el pasado 30 de diciembre, la Mesa de Enlace de Entre Ríos también manifestó su preocupación por la excesiva presión tributaria que enfrentan los productores de la región. Los dirigentes entrerrianos destacaron la necesidad de replantear la estructura impositiva para evitar que el sector agropecuario continúe enfrentando escenarios de alta vulnerabilidad económica.
Desde el sector agropecuario santafesino se reclama una respuesta urgente del gobierno nacional que contemple el reclamo de los productores. “No podemos seguir depositando nuestros recursos bajo tierra y generando divisas para el país mientras el esquema tributario nos asfixia”, expresó la Mesa de Enlace. También enfatizaron la necesidad de analizar y ejecutar una baja progresiva hacia la eliminación de los DEX como medida fundamental para garantizar la sostenibilidad del sector y la estabilidad económica de la región.
Comentar