Detecciones destacadas
En el Establecimiento La Providencia, ubicado en La Paz, se capturaron 7 individuos de D. maidis utilizando una trampa cromática adhesiva instalada en el lote de ensayo de maíz de la Agencia de Extensión Rural La Paz.
A continuación, se detallan los estados fenológicos y los valores correspondientes a densidad poblacional de adultos de chicharritas por planta, en los cultivos relevados de la provincia, pertenecientes a la Red de Monitoreo del Centro Regional Entre Ríos de INTA.
Acciones recomendadas
Frente a este escenario, el INTA sugiere:
- Intensificar los monitoreos, especialmente en cultivos de maíz en etapas fenológicas VE-V8/V10, que son las más susceptibles a la incidencia de la plaga y sus enfermedades asociadas.
- Registrar observaciones: examinar al menos 50 plantas (10 puntos de 5 plantas cada uno) y calcular el promedio de adultos por planta.
- Implementar medidas de manejo: en caso de ser necesario, seleccionar productos fitosanitarios autorizados por SENASA (ver listado actualizado).productos_para_dalbulus_05-2024
Contexto favorable
El INTA destacó que la densidad poblacional de chicharritas al inicio de enero de 2025 es un 99% inferior en comparación con el mismo período de la campaña 2024. Además, las capturas realizadas en noviembre arrojaron resultados negativos para spiroplasma, según análisis realizados por la Ing. Balbi, del INTA EEA Marcos Juárez.
Este monitoreo forma parte de la Red del Centro Regional Entre Ríos, que busca brindar herramientas para una gestión eficaz de las plagas y asegurar el desarrollo saludable de los cultivos.
Para obtener más información sobre el manejo de la chicharrita del maíz, consulte las recomendaciones de INTA y las disposiciones de SENASA.
Comentar