Los graduados estarán capacitados para brindar respuesta a la creciente demanda de empresas y organismos que buscan profesionales que puedan resolver problemas agrarios vinculando las dimensiones macro y microeconómica; diseñar políticas públicas en el ámbito agrario; incorporar criterios de sustentabilidad en las herramientas de política agraria y de promoción de la actividad económica; entre otros tantos recursos que brinda la carrera.
“Buscamos ampliar el concepto clásico de la Economía Agraria, referida a la asignación eficiente de los recursos escasos en el campo de la producción y distribución agropecuaria, incorporando la formación para la toma de decisiones que reconozcan la diversidad de los sujetos agrarios y los problemas ambientales”, aseguran desde la maestría. Además, explican que “se busca asignar especial énfasis al reconocimiento de la agricultura familiar como sujeto de políticas agrarias específicas y diferenciadas”.
Con una currícula flexible, que se adapta a los diversos requerimientos de los estudiantes, la carrera brinda múltiples ámbitos de inserción laboral. La cursada, con modalidad virtual, se llevará adelante desde 26 de agosto hasta 3 de diciembre, los días jueves y viernes.
Quienes quieran obtener más información pueden ingresar al sitio web de la Escuela para Graduados Alberto Soriano: http://epg.agro.uba.ar/carreras/carreras-de-maestria/economia-agraria/ o enviar sus consultas vía correo electrónico a pagliett@agro.uba.ar
Comentar