Destacada Economías Regionales

Confirmado: Detectaron nuevos casos positivos de HLB en Entre Ríos

Hoy viernes 28 de agosto, en una conferencia de prensa que se llevó a cabo en Villa del Rosario con la presencia de autoridades municipales, provinciales y referentes sanitarios, se confirmaron nuevos casos positivos de HLB en citrus de la provincia de Entre Ríos.

Los casos positivos confirmados fueron en quintas ubicadas en las zonas de Colonias San Juana, La Fraternidad y Brambilla, en el departamento Federación, aunque algunas fuentes confirman que hay casos potenciales en estudio.

En Villa del Rosario, Tatutí y Federación la detección de positivos de HLB se venían dando en años anteriores, pero en San Juana, La Fraternidad y Brambilla, los casos surgieron en estas últimas semanas, sobre muestras tomadas en julio y agosto.

HLB …..CON LOS MONITOREO QUE SE VIENEN REALIZANDO ESTAMOS ENCONTRANDO PLANTAS INFECTADAS…..TOMEMOS CONCIENCIA HOY NO TIENE CURA…..

Publicado por Ariel Marcelo Panozzo Galmarello en Miércoles, 26 de agosto de 2020

 

 

Hoy se realizó una conferencia de prensa donde se confirmaron los nuevos casos. Se llevó a cabo al mediodía en la Sala “Lorenzo Malgarín” de la Municipalidad de Villa del Rosario, con la presencia de la la Presidente Municipal, Vanina Perini, el Secretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, Lucio Amavet, el Presidente FeCiER, Ariel Pannozzo Galmarello, el Jefe de la Agencia de Extensión Rural INTA Chajarí, Ing. Agr. Sebastián Perini, el Presidente de la Asociación de Citricultores de Villa del Rosario, Renzo Gaiga, además de otros miembros del gabinete municipal y provincial.

El Secretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, Lucio Amavet, dijo “necesitamos de todo el arco productivo atrás de una estrategia común, solos desde el Estado no vamos poder prevenir que más zonas se vean afectadas y tampoco vamos a poder contener la enfermedad si no hay productores que entiendan la gravedad de la situación”, es por eso que solicitaron la colaboración de los productores de la zona.

Por otra parte, y ante el impacto económico que tendrá en los productores, el gobierno provincial se comprometió a “asistir a los productores afectados para evitar que la enfermedad se propague”, anticipó Amavet.

El Jefe de la Agencia de Extensión Rural INTA Chajarí, Ing. Agr. Sebastián Perini  abordó aspectos más técnicos de la situación que se enfrenta y en ese sentido explicó que “lo que estamos viendo de la enfermedad es que se está mostrando como en otros lugares del mundo, al principio es errática, periodo que ya atravesamos, ahora ya tenemos la certeza de que la enfermedad está con nosotros, y en cierta medida vino para quedarse, dependerá de nosotros, tanto gobiernos e instituciones”  y  en ese contexto destacó “los productores ante esta situación adquieren un rol fundamental en la mitigación y manejo de la enfermedad. La tasa de reinfección dependerá del manejo que se realice”.

El profesional destacó además que “la detección del insecto vector y su control, la detección temprana de la enfermedad  y la erradicación de foco, serán clave para que la dispersión de la enfermedad sea mínima. Se vienen 3 o 4 años de trabajo muy duro para mantener el estatus sanitario en la provincia” y aclaró “desde la aparición de la bacteria en la zona, la enfermedad llega muy rápidamente a la planta” y enfatizó “planta que se enferma, planta que rápidamente pierde la capacidad productiva” , no obstante confirmó que “hay variedades más susceptibles que otras”.

Por su parte el Presidente FeCiER, Ariel Pannozzo Galmarello advirtió que “está en juego el estatus sanitario, no obstante hoy el productor está erradicando la plantas afectadas y volviendo a reimplantar, pero el daño económico que puede producir en la región se está analizando a nivel local provincial y nacional”.

 

 

 

 

 

 

 

error: Si reproduce información de este medio, por favor, citar la fuente
Secret Link
WhatsApp chat