Agricultura

Cultivos de servicios: adopción y problemáticas en Entre Ríos 

Vicia villosa. Foto Mundo Rural
Recientemente, se desarrolló un encuentro entre investigadores y extensionistas del INTA Paraná e integrantes del Departamento de Investigación y Prospectiva de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. El objetivo: intercambiar opiniones sobre el relevamiento del área sembrada con cultivos de servicio en Entre Ríos y la estimación del porcentaje de adopción.

En el encuentro se intercambiaron intereses sobre esta temática. Participaron referentes del INTA Paraná e integrantes del Departamento de Investigación y Prospectiva de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Motivados por conocer y analizar los resultados del Relevamiento de Tecnología Aplicada (ReTAA) desarrollado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se realizó un encuentro de trabajo entre técnicos del organismo y referentes del INTA Paraná.

En función del creciente interés por parte del INTA de impulsar la práctica, resulta sumamente importante avanzar en este tipo de encuentros que colaboren a relevar las limitaciones a la adopción y los problemas que se presentan en aquellos productores que ya han adoptado la tecnología.

“Nos interesa promover esta práctica que ha demostrado contribuir a diferentes beneficios ambientales, desde el aporte de materia orgánica, la reducción en la erosión de suelos, el control de malezas, el aporte de nitrógeno al sistema, entre otros”, indicó Paola Eclesia, referente del INTA Paraná.

Cultivos de servicio mezcla de Vicia villosa + colza + rabanito, utilizada como antecesor a maíz de primera en la zona de Victoria (Entre Ríos).
(Fotografía gentileza de Martín Arreachavaletta).

Según las estimaciones del ReTAA, en la campaña 2019/20, en Entre Ríos se sembraron 58.700 ha con cultivos de servicios, de un total de 352.000 ha sembradas a nivel país. Esta superficie, indicaría que los CS son antecesores en alrededor de un 4% del área sembrada con cultivos estivales en ER, considerando los datos del Proyecto SIBER (BCER).

Las cifras mencionadas indican que queda mucho por hacer aún, por lo que es sumamente necesario continuar la experimentación y difusión de los resultados. Para esto, recabar información de las motivaciones que incentiven el uso de los cultivos de servicio en Entre Ríos, las limitaciones a la adopción, y sus problemáticas desde la experiencia de los productores será un trabajo a realizar desde la EEA Paraná en la presente campaña.

“Para esta fecha podríamos decir que ya se sembró casi la totalidad de los cultivos de servicio previstos para la campaña 21/22, aunque hasta junio algunos productores han estado sembrando, principalmente lo que va a maíz tardío que es lo que tiene más tiempo para desarrollarse ya que se estaría suprimiendo hacia noviembre. Claro que lo recomendable para lograr buenas producciones de biomasa es realizar siembras tempranas, siendo fines de marzo-abril las fechas más recomendadas para la mayoría de las especies/ situaciones” – explicó Eclesia.

“Planificar con tiempo los cultivos de servicio es fundamental para lograr los resultados perseguidos. En este sentido, es importante armar la rotación y considerar los problemas de cada lote para elegir qué cultivos o mezcla de cultivos sembrar. Asimismo, dependiendo de la cadena de cultivos, considerar las fechas y métodos de siembra para las diferentes situaciones” señalaron del INTA Paraná.

Beneficios de los Cultivos de Cobertura o Servicios

• Generación de macroporosidad.

• Distribución de agua.

• Menor erosión hídrica.

• Control de malezas.

• Aporte de Nitrógeno (N).

• Aporte de Carbono (C).

• Drenaje biológico.

• Almacenaje de agua (Relación transpiración / evaporación).

• Sincronización de la oferta / disponibilidad de nutrientes con requerimientos del cultivo.

• Lixiviación de nutrientes.

• Control de recargas.

• Reducción del ascenso de sales.

• Intensificación ganadera, silos.

• Disminución de la temperatura del suelo (Estrés térmico).

• Erosión eólica por cambios en las secuencias de cultivos, fechas de siembra, ciclos, índices de cosecha.

• Anclaje de los residuos de cosecha.

• Mayor nivel de manejo.

• Consumo de agua.

• Inmovilización de nitrógeno.

Especies empleadas como Cultivo de Cobertura

En el amplio territorio agrícola argentino son muchas las especies que se siembran como coberturas y otro grupo importante también se está evaluando.

Dentro de las gramíneas, las especies más comúnmente usadas como coberturas son el centeno , siendo la gramínea más tolerante al frío y al estrés hídrico y con un abundante volumen de residuos que se descomponen más lentamente que el resto de las gramíneas invernales y que logra un importante control de malezas; la avena , debido entre otras razones a la disponibilidad de variedades adaptadas a diferentes regiones; y el triticale especie que viene ganando en superficie por presentar ciclos algo mayores que el centeno, lo que sembrado temprano en el otoño permite extender cerca de un mes la cobertura, siendo importante en regiones donde el objetivo es consumir agua que se presenta en exceso, a su vez, gran parte de la literatura señala que produce más MS en antesis que otros cereales, característica importante pensando en el control de malezas. También se utilizan trigo, avena negra, cebada y ryegrass .

Entre las especies leguminosas predominan las vicias. Vicia villosa presenta una mayor producción de MS que Vicia sativa. Algunos de los atributos que pueden explicar esta diferencia son su mayor tolerancia al frío, resistencia a la sequía y una mayor adaptación a las condiciones edáficas. Además V. villosa presenta un porte más rastrero que V. sativa, lo que le permite una cobertura más temprana del suelo y por ende mayor competencia con malezas. Otras leguminosas utilizadas en menor medida son el trébol de color blanco y la arveja.

Además de los beneficios generales de los demás CC estas especies leguminosas permiten la fijación de N atmosférico, el cual puede ser utilizado por el cultivo siguiente en la rotación, y aún a mayor plazo, reduciéndose así los niveles de fertilización nitrogenada necesarios. En lo relativo a malezas, resulta una herramienta para el control tanto de malezas de otoño-invierno-primavera como para las estivales, las primeras por competencia directa y las segundas por el residuo dejado en superficie.

Un tercer grupo son las crucíferas o brassicaceas, como el nabón forrajero, nabos o colzas  y las mostacillas. Generalmente se usan asociadas a gramíneas y/o leguminosas, siendo uno de sus aportes más significativos la mejora de la infiltración de agua gracias a su importante sistema radicular. Cada una de estas especies tiene requerimientos y aportes particulares, que deben conocerse para lograr los objetivos buscados . (Fuente: AAPRESID)

 

error: Si reproduce información de este medio, por favor, citar la fuente
WhatsApp chat