Luego de un tránsito por jornadas muy agobiantes, finalmente con el transcurso del día martes, comenzó a observarse una mezcla de masas de aire que marcó el inicio del cambio de ambiente y el fin de la ola de calor. Las temperaturas se han mantenido en valores veraniegos y con los altos valores de humedad, la sensación térmica quedó elevada, sin embargo el retroceso de los guarismos de temperatura máxima ha sido muy evidente. Recordemos que durante las últimas jornadas de febrero y casi las dos primeras semanas de marzo, los promedios de temperaturas máxima en gran parte de ER, pero principalmente el centro sur, fueron entre seis y ocho grados superiores a los valores estadísticos del mes de marzo. Algo nunca visto desde que se llevan registros en las estaciones oficiales del SMN (Paraná, Gualeguaychú y Concordia), hace más de sesenta años.
Como es obvio comentar y como denota en el mapa publicado por Sistema de Información Agrícola de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), la oferta de agua estuvo lejos de acompañar el alivio de las temperaturas. Hay registros puntuales en las inmediaciones de Nogoyá, con un área de influencia muy reducida que superan los 50 milímetros. Estos registros no están representados en el mapa. En general prevalecen marcas que no superaron los diez milímetros, en realidad bastantes inferiores. Fueron chaparrones breves que acompañaron el desarrollo de las tormentas. Las altísimas temperaturas en las capas bajas de la atmósfera, disminuyeron el potencial pluvial de la nubosidad.
El remanente de aire húmedo ha sido significativo, tanto que con el enfriamiento nocturno, se vieron favorecidas las neblinas, brumas y, en los bajos, algunos bancos de niebla. Estos fenómenos no son posibles sin una carga de humedad muy elevada cuando las temperaturas mínimas se mantienen por encima de los 20ºC, es por eso que son tan típicos de otoño o de comienzos de primavera.
Las temperaturas se han normalizado, las lluvias aún esperan.
Sequía: El mapa se tiñe de naranja
No hacen falta demasiadas cuentas como para saber que la sequía se mantiene instalada en toda la provincia de ER. “Las excepciones son puntuales y no se reconocen con precisión en el mapa, aún cuando este se confecciona en base a casi 60 puntos donde se calcula el balance hídrico. Es posible, como mencionamos, que en zonas de influencia cercanas a Nogoyá la situación se presente más mejorada que lo que muestra el mapa” señaló el SIBER.
Como sea, el cierre de campaña no esgrime ninguna solución destacada a gran escala en el territorio provincial y toda la producción agropecuaria sufre la persistencia de la sequía. Los cultivos de la gruesa se presentan muy afectados, las pasturas y el ganado no se quedan atrás y las producciones arroceras y cítricas, seguramente padecen complicaciones similares, claro está, salvando zonas con riego.
El panorama que presenta la provincia de ER, se refleja sin mayores variantes a todo el centro sur de SF, norte de BA y gran parte del este de CB. Es por eso que los guarismos de producción oficiales sufren retrocesos marcados semana a semana.
La semana pasada hablábamos de la neutralidad del indicador ENSO que fue progresando con el mes de febrero. Los datos observacionales ya no dejan duda acerca de esa condición y los pronósticos presentan una firme persistencia de la neutralidad en sus tendencias para el próximo semestre. En definitiva no hay interferencias en los indicadores de escala planetaria como para que se concrete una recuperación pluvial progresiva.
En estos días se ha dado un primer paso con el rompimiento del bloqueo anticiclónico de la escala regional. Se ha concretado el primer cambio de masa de aire y se prevé otro sistema frontal para la jornada del martes próximo. Los pronósticos muestran una carga de agua un poco más importante sobre todo para el sur de la provincia. Se espera que conforme avance la transición estacional la actividad logre potenciarse, situación que debería evidenciarse en una mejora sostenida del patrón pluvial.
Datos de lluvia acumulada desde el 14 hasta el 16 de marzo. Relevamiento realizado por Mundo Rural a partir de datos de la Red de Estaciones Meteorológicas de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
Alcaraz (La Paz) 19 mm
Almacén Iglesias (Nogoyá) 37 mm
Altamirano Norte (Tala) 7.8 mm
Arroyo Barú (Colón) 8.6 mm
Arroyo del Medio (Federal) 16.2 mm
Atencio (Feliciano) 6.2 mm
Basavilbaso (Uruguay) 8.4 mm
Basualdo (Feliciano) 0 mm
Berduc (Colón) 24.2 mm
Cerrito (Paraná) 10.8 mm
Chajarí (Federación) 36.6 mm
Colón (Colón) 28.8 mm
Colonia Carrasco (La Paz) 0 mm
Colonia Catalina (Villaguay) 0 mm
Colonia Celina (Paraná) 0.6 mm
Colonia San Carlos (La Paz) 47.2 mm
Colonia Santa Lucía (Federal) 5 mm
Corrales (Victoria) 0 mm
Crespo (Paraná) 0.6 mm
Crucecita Tercera (Nogoyá) 10.4 mm
Cuchilla (Gualeguay) 0 mm
Diamante Egido (Diamante) 0 mm
El Redomón (Concordia) 0 mm
Federación (Federación) 4 mm
Federal (Federal) 44.2 mm
Galarza (Gualeguay) 0.8 mm
Gualeguay (Gualeguay) 0 mm
Gualeguaychú (Gualeguaychú) 0.2 mm
Hasenkamp (Paraná) 54.6 mm
Hernandarias (Paraná) 7 mm
Hinojal (Victoria) 5 mm
Humaita (Colón) 33.4 mm
Isletas (Diamante) 0.2 mm
Jubileo (Villaguay) 0.2 mm
La Criolla (Concordia) 0 mm
La Paz (La Paz) 9.2 mm
Larroque (Gualeguaychú) 1.2 mm
Las Delicias (Paraná) 9 mm
Las Moscas (Uruguay) 11.8 mm
Lucas Gonzalez (Nogoyá) 8.6 mm
Lucas Norte (Villaguay)2.6 mm
Lucas Sur (Villaguay) 1.4 mm
Mansilla (Tala) 1.8 mm
María Grande (Paraná) 17.8 mm
Mojones (Villaguay) 6.8 mm
Mojones Norte (Villaguay) 85.8 mm
Mojones Sur (Villaguay) 16.8 mm
Molino Doll (Victoria) 0.8 mm
Montoya (Victoria) 7.4 mm
Moreira (Concordia) 41.4 mm
Nogoyá (Nogoyá) 4.6 mm
Oro Verde (Paraná) 10.5 mm
Pajonal (Victoria) 0 mm
Palavecino (Gualeguaychú) 33.6 mm
Paraná (Paraná) 4.8 mm
Paso de la Arena (Paraná ) 1 mm
Perdices (Gualeguaychú) 0 mm
Picada Verón (La Paz) 12.2 mm
Pueblo Cazés (Colón) 12.6 mm
Raíces (Villaguay) 31.6 mm
Ramirez (Diamante) 0 mm
Rincón del Gená (Uruguay) 17.8 mm
Rosario del Tala (Tala) 1.4 mm
San Gustavo (La Paz) 0 mm
San Jaime de la Frontera (Federación) 4.2 mm
Santa Elena (La Paz) 0 mm
Sauce (Nogoyá) 0 mm
Sauce de Luna (Federal) 0.2 mm
Seguí (Paraná) 1.2 mm
Segundo Cuartel (Tala) 0 mm
Sexto Distrito (Gualeguay) 0.6 mm
Strobel (Diamante) 1.8 mm
Tacuara (La Paz) 0.2 mm
Tres Bocas (Gualeguay) 1.4 mm
Tres Esquinas (Nogoyá) 0 mm
Urdinarrain (Gualeguaychú) 1.8 mm
Victoria (Victoria) 0 mm
Villa Elisa (Colón) 3 mm
Yeruá (Concordia) 0 mm
Comentar