La Estación Experimental del INTA Paraná confirmó en su boletín fitipatológico realizado por la Ing. Agr. Norma Formento , la detección de Roya Asiática en tres localidades entrerrianas , Corrientes y Santa Fe , debido a que las condiciones climáticas son altamente conductivas para la proliferación de este hongo de gran severidad para el cultivo de soja.
Hasta el momento las detecciones realizadas corresponden a:
17 de febrero – Reconquista (Santa Fe)
25 de febrero – Los Conquistadores – Federación (Entre Ríos)
25 de febrero – Mercedes (Corrientes)
25 de febrero – Curuzú Cuatiá (Corrientes)
06 de marzo – Yuquerí – Concordia (Entre Ríos)
07 de marzo – Hasenkamp – Dpto. Paraná (Entre Ríos)
Según el informe ,la muestra fue recolectada por el Ing. Román Dominguez (Syngenta) y pertenece a una variedad del GM V, al estado fenológico R6. La incidencia es del 30,2% y la severidad del 1,5%. Se observan pústulas esporulantes asociadas a pústulas viejas (color marrón oscuro) y pústulas sin abrir.
“Las sojas de segunda con siembras en diciembre o enero, que aún no alcanzaron el estado fenológico R5.5 podrían reducir el peso de granos, si la enfermedad alcanza un nivel epifítico (muchas plantas afectadas en un lote), señala la Ing. Agr. Norma Formento que además recomendó :
.Se monitoree los lotes que aún estén entre R3 y R5,5.
.Se recolecte 30 folíolos centrales de las hojas ubicadas en el segmento inferior del tercio medio de la planta.
.Se envíe a un laboratorio privado que realice lecturas de incidencia y severidad de roya asiática.
.Se consulte con su asesor técnico las medidas adecuadas para el manejo de la enfermedad.
Comentar