Registro de capturas de lepidópteros plaga asociados a los cultivos agrícolas
En el periodo comprendido entre el 6 y el 26 de enero solamente se capturaron, en la trampa de luz de la EEA Paraná del INTA, tres
especies de lepidópteros de importancia agrícola, Achyra bifidalis “oruga de la verdolaga”, mariposas del complejo Helicoverpa spp y Spodoptera frugiperda “oruga cogollera” con niveles de abundancia que no revisten preocupación (Figura 1).
En monitoreos realizados en cultivos de soja, mediante paño vertical, en diferentes estados fenológicos, no se observan orugas defoliadoras. No obstante, los monitoreos en dicho cultivo, deben continuarse debido a la presencia de trips y arañuelas.
Poblaciones importantes de trips
En cultivos de soja de la EEA Paraná del INTA, se continúan registrando poblaciones importantes de trips. Se recuerda que se debe tomar la decisión de control cuando en la mitad inferior de la planta se observan los folíolos con un plateado suave (no bronceado) y en la mitad superior más de 10 trips por foliolo.
Atención el escarabajo 7 de oro presente en Entre Ríos
En las últimas semanas se observan, principalmente en las flores de cultivos, pasturas y plantas voluntarias, poblaciones relevantes de adultos de “astilo moteado” o “escarabajo 7 de oro”.
Los profesionales del Servicio de Diagnóstico Especializado, Grupo Sanidad Animal- INTA EEA Balcarce, están realizando estudios para
confirmar la asociación causal entre el consumo de forraje con abundante presencia de este coleóptero y los cuadros clínicos patológicos registrados en bovinos, equinos y ovinos.
En Entre Ríos, las poblaciones más abundantes de adultos de “astilo moteado” se las observa en el mes de enero, no obstante, su longevidad supera los tres meses.
El tambero Juan Weiss, de Colonia Merou, reportó a Mundo Rural la presencia del escarabajo en lotes de alfalfa florecida, hasta el momento no registró mortandad de animales.
El INTA recordó que el monitoreo permanente en lotes de producción, garantiza el éxito en la toma de decisiones, además destacaron que la información que proviene de la trampas de luz no reemplaza el seguimiento in situ de las poblaciones de insectos plaga.
Escarabajo “7 de oro”: Recomendaciones del INTA Balcarce para prevenir la mortandad animales
Comentar