Libro de Malaquías 3,13-20a.
Ustedes hablan duramente contra mí, dice el Señor,
y todavía preguntan: “¿Qué hemos dicho contra ti?”. Ustedes dicen: “Es inútil servir a Dios, ¿y qué ganamos con observar sus mandamientos o con andar enlutados delante del Señor de los ejércitos?
Por eso llamamos felices a los arrogantes: ¡prosperan los que hacen el mal; desafían a Dios, y no les pasa nada!”.
Entonces se hablaron unos a otros los que temen al Señor. El Señor prestó atención y escuchó: ante él se escribió un memorial, en favor de los que temen al Señor y respetan su Nombre.
Ellos serán mi propiedad exclusiva, dice el Señor de los ejércitos, en el Día que yo preparo. Yo tendré compasión de ellos, como un hombre tiene compasión de su hijo que lo sirve.
Ustedes volverán a ver la diferencia entre el justo y el impío, entre el que sirve a Dios y el que no lo sirve.
Porque llega el Día, abrasador como un horno. Todos los arrogantes y los que hacen el mal serán como paja; el Día que llega los consumirá, dice el Señor de los ejércitos, hasta no dejarles raíz ni rama.
Pero para ustedes, los que temen mi Nombre, brillará el sol de justicia que trae la salud en sus rayos, y saldrán brincando como terneros bien alimentados.
Salmo 1,1-2.3.4.6.
¡Feliz el hombre
que no sigue el consejo de los malvados,
ni se detiene en el camino de los pecadores,
ni se sienta en la reunión de los impíos,
sino que se complace en la ley del Señor
y la medita de día y de noche!
El es como un árbol
plantado al borde de las aguas,
que produce fruto a su debido tiempo,
y cuyas hojas nunca se marchitan:
todo lo que haga le saldrá bien.
No sucede así con los malvados:
ellos son como paja que se lleva el viento.
Porque el Señor cuida el camino de los justos,
pero el camino de los malvados termina mal.
Evangelio según San Lucas 11,5-13.
Jesús dijo a sus discípulos:
“Supongamos que alguno de ustedes tiene un amigo y recurre a él a medianoche, para decirle: ‘Amigo, préstame tres panes,
porque uno de mis amigos llegó de viaje y no tengo nada que ofrecerle’,
y desde adentro él le responde: ‘No me fastidies; ahora la puerta está cerrada, y mis hijos y yo estamos acostados. No puedo levantarme para dártelos’.
Yo les aseguro que aunque él no se levante para dárselos por ser su amigo, se levantará al menos a causa de su insistencia y le dará todo lo necesario.
También les aseguro: pidan y se les dará, busquen y encontrarán, llamen y se les abrirá.
Porque el que pide, recibe; el que busca, encuentra; y al que llama, se le abre.
¿Hay entre ustedes algún padre que da a su hijo una piedra cuando le pide pan? ¿Y si le pide un pescado, le dará en su lugar una serpiente?
¿Y si le pide un huevo, le dará un escorpión?
Si ustedes, que son malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, ¡cuánto más el Padre del cielo dará el Espíritu Santo a aquellos que se lo pidan!”.
Hoy la Iglesia celebra a Nuestra Señora del Rosario
El 7 de octubre se celebra a la Virgen del Rosario, advocación que nos recuerda la importancia de dirigirnos a Nuestra Madre a través del rezo del Santo Rosario. Fue la misma Madre de Dios quien nos pidió que lo recemos y lo difundamos para que, a través de esta oración, podamos obtener gracias abundantes.
En el año 1208 la Virgen María se le apareció a Santo Domingo de Guzmán, le entregó el Santo Rosario -en la forma como lo conocemos hoy- y le enseñó cómo rezarlo. Nuestra Santa Madre le encomendó entonces al santo español que se convirtiese en propagador de esta devoción. Así lo hizo Santo Domingo y el Rosario, a lo largo de los siglos, caló hondo en el alma de todos los católicos. Uno de los episodios históricos que ha sido determinante en la historia de la difusión del Rosario fue la “Batalla de Lepanto” (7 de octubre de 1571). En ella una coalición de tropas y fuerzas navales cristianas se enfrentaron a la armada del Imperio (turco) Otomano con el propósito de detener sus ambiciones expansionistas en Occidente y recuperar soberanía alrededor del Mediterráneo. Los cristianos, antes de la batalla, se encomendaron a la Virgen y rezaron el Santo Rosario. La victoria contundente que se produjo posteriormente fue atribuida a la intercesión de la Virgen.
El Papa San Pío V, en agradecimiento a la Virgen María, instituyó la fiesta de la “Virgen de las Victorias” el primer domingo de octubre y añadió el título de “Auxilio de los Cristianos” a las letanías a la Madre de Dios.
Más adelante, el Papa Gregorio XIII cambió el nombre de la Fiesta por el de “Nuestra Señora del Rosario”; y Clemente XI extendió la celebración a toda la Iglesia de Occidente. Posteriormente, San Pío X fijó la Fiesta para el 7 de octubre e inmortalizó estas palabras: “Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo”.
Rosario significa “corona de rosas” y, tal como lo definió el propio San Pío V, “es un modo piadosísimo de oración, al alcance de todos, que consiste en ir repitiendo el saludo que el ángel le dio a María; interponiendo un Padrenuestro entre cada diez Avemarías y tratando de ir meditando mientras tanto en la Vida de Nuestro Señor”.
En los albores del siglo XXI, San Juan Pablo II -quien añadió los “misterios luminosos” al rezo del Santo Rosario- escribió, en su carta apostólica “Rosarium Virginis Mariae”, que esta oración mariana “en su sencillez y profundidad, sigue siendo también en este tercer Milenio apenas iniciado una oración de gran significado, destinada a producir frutos de santidad”. El Papa peregrino concluye aquel documento con esta hermosa oración del Beato Bartolomé Longo, Apóstol del Rosario:
Oh Rosario bendito de María, dulce cadena que nos une con Dios,
vínculo de amor que nos une a los Ángeles,
torre de salvación contra los asaltos del infierno,
puerto seguro en el común naufragio, no te dejaremos jamás.
Tú serás nuestro consuelo en la hora de la agonía.
Para ti el último beso de la vida que se apaga.
Y el último susurro de nuestros labios será tu suave nombre,
oh Reina del Rosario de Pompeya,
oh Madre nuestra querida,
oh Refugio de los pecadores,
oh Soberana consoladora de los tristes.
Que seas bendita por doquier, hoy y siempre, en la tierra y en el cielo.
Patrona de Paraná
RECORRIDO DE LA CARAVANA
Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Paraná (Catedral) (9:00)
Corrientes
La Paz
Buenos Aires (Contra mano)
Parroquia San Miguel Arcángel (9:10)
Alameda de la Federación
Cruz
Los Vascos
Parroquia Nuestra Señora del Carmen (9:20)
Los Vascos
Av. José Manuel Estrada
Parroquia Inmaculado corazón de María (9:40)
Av. José Manuel Estrada
Procesión Náutica
Av. Larramendi
Romina Iturrain
República de Siria
Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe (10:10)
República de Siria
Don Segundo Sombra
Enrique Acebal
Parroquia Cristo Peregrino (10:20)
Enrique Acebal
1º de Mayo
Los Ceibos
Selva de Montiel
Ituzaingó
Sanchez
Parroquia San Agustín (10:40)
Sánchez
Los paraísos
Selva de Montiel
Gral. Galán
Hilario de la Quintana
Tte. Gral Martínez
Parroquia San Juan Bautista (10:50)
Cnel Juan Pirán – Italia
Parroquia Nuestra Señora de la Piedad. (11:00)
Paraguay – Enrique Carbó
Parroquia Sagrado Corazón de Jesús (11:10)
Paraguay – Enrique Carbó
Dean Álvarez
Av. Almafuerte
Garrigó
Parroquia Santa Ana (11:20)
Garrigó
Santo Domínguez
4 de Enero
Parroquia Nuestra Señora de Luján (11:30)
Reinaldo Ross
División de los Andes
O´Higgins – Gral. Sarobe
Parroquia Santa Lucía. (11:50)
Sarobe
Av. De las Américas
Pablo Crausaz – Miguel David
Parroquia Santo Domingo Savio (12:00)
Miguel David
Artigas
O´Higgins
Av. Zanni
Parroquia San José Obrero. (12:10)
Av. Zanni
Av. Newbery
Parroquia Nuestra Señora de Pompeya (12:30)
Av. Newbery
Caputto
Miguel David
Parera
Hernandarias
Ovidio Lagos
Parroquia San Francisco de Borja. (12:45)
Ovidio Lagos
Domínguez
Parera
Av. Almafuerte
Los Naranjos
El Talar
Parroquia Virgen de la Medalla Milagrosa (13:00)
El Talar
Las Magnolias
Francia
Celia Torra
Quinquela Martín
Mario Monti
Parroquia Santa Rafaela María (13:10)
Mario Monti
Israel Hoffman
Lopez Jordán
Churruarín
Circunvalación
Don Bosco
Seminario Arquidiocesano (13:20)
Ingreso al Seminario
Fraternidad
López Jordán
Don Bosco
Blas Parera
Churruarín
Rondeau
Parroquia Nuestra Señora de Fátima. (13:45)
Rondeau
Av. Don Bosco
Amaro Villanueva
Gendarmería Nacional
Cap. Nuestra Señora de la Esperanza (14:00)
Gendarmería nacional
Rondeau
Don Bosco
Los Constituyentes
Eguiguren
Parroquia San Cayetano (14:15)
Eguiguren
Adolfo Aeberhard
Gómez del Río
Vicente del Castillo
Parroquia San Roque. (14:30)
Soler
Av. Don Bosco
Av. Ramírez
Parroquia San Juan Bosco (14:40)
Av. Ramírez
Av. Brown
3 de Febrero
Parroquia Santa Teresita. (15:00)
3 de Febrero.
Av. Almafuerte
Gualeguaychú
Perón
25 de Mayo
Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Paraná (Catedral) (15:30)
Comentar