Dios en la Tierra

Hoy se celebra la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús y la Natividad de San Juan Bautista

24 Junio. Hoy se celebra la Solemnidad Sagrado Corazón de Jesús. Hoy la Iglesia celebra la Solemnidad de la Natividad de San Juan Bautista.

La Iglesia universal celebra hoy, 24 de junio, la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, por pedido explícito del mismo Cristo revelado de forma particular a Santa Margarita María de Alacoque. El Papa San Juan Pablo II señaló que “esta fiesta recuerda el misterio del Amor que Dios alberga por los hombres de todos los tiempos”.

Santa María Margarita Alacoque (1647-1690)

“Te pido que el primer viernes después de la octava del Corpus [Christi] se celebre una fiesta especial para honrar a mi Corazón, y que se comulgue dicho día para pedirle perdón y reparar los ultrajes por él recibidos durante el tiempo que ha permanecido expuesto en los altares”, dijo el Señor a Santa Margarita en junio de 1675, para después establecer una promesa:

“También te prometo que mi Corazón se dilatará para esparcir en abundancia las influencias de su divino amor sobre quienes le hagan ese honor y procuren que se le tribute”.

Santa Margarita de Alacoque, asistida por la guía del jesuita San Claudio de la Colombiere, su director espiritual, sería la gran difusora de los mensajes del Sagrado Corazón de Jesús a la humanidad.

Intervención del Papado en los últimos siglos

El Beato Pío IX en 1856 fue quien estableció de manera oficial la Fiesta del Sacratísimo Corazón de Jesús para toda la Iglesia. En 1899, el Papa León XIII publicó la encíclica “Annum Sacrum” sobre la consagración del género humano al Sagrado Corazón de Jesús, acto que se llevaría a cabo ese mismo año.

Asimismo, Pío XI en 1928 escribe la “Miserentissimus Redemptor”, encíclica que versa sobre la reparación que todos debemos al Sagrado Corazón. Mientras que, su sucesor, Pío XII publica en 1956 la encíclica “Haurietis Aquas”, en referencia al culto al Sagrado Corazón.

San Juan Pablo II estableció que en la Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús se realice la “Jornada Mundial de Oración por la santificación de los sacerdotes”.

En el corazón de la Iglesia

Muchos grupos, movimientos, órdenes y congregaciones religiosas, desde antiguo, se han puesto bajo la protección del Sagrado Corazón de Jesús. En Roma se encuentra la Basílica del “Sacro Cuore” (Sagrado Corazón) cuya construcción fue encargada a San Juan Bosco por el Papa León XIII, proyecto logrado con las donaciones de los fieles devotos de varios países.

¡Feliz día del Sagrado Corazón de Jesús!

Hoy la Iglesia celebra la Solemnidad de la Natividad de San Juan Bautista

Cada 24 de junio, la Iglesia Católica celebra la Solemnidad de la Natividad de San Juan Bautista.

En uno de sus famosos sermones, San Agustín de Hipona (354-430) se refería a esta celebración: “La Iglesia celebra el nacimiento de Juan como algo sagrado y él es el único de los santos cuyo nacimiento se festeja”. Así, el Obispo de Hipona se hacía eco de una antigua convicción de la Iglesia sobre Juan, el Bautista: su nacimiento representa un punto de inflexión en la historia de la salvación.

Luego, Agustín explicita el porqué: “Juan viene a ser como la línea divisoria entre los dos Testamentos, el antiguo y el nuevo. Así lo atestigua el mismo Señor, cuando dice: la ley y los profetas llegaron hasta Juan”.

Anunciado por el ángel

En el primer capítulo del Evangelio de San Lucas se dice cómo Zacarías, sacerdote judío casado con Isabel, no había podido tener hijos ya que su mujer era estéril y de edad avanzada. Entonces, el ángel Gabriel se le aparece, a la derecha del altar, y le dice que su esposa tendrá un hijo que será el precursor del Mesías, y a quien él deberá llamar “Juan”. Sin embargo, Zacarías, presa del miedo, dudó de que esto fuera posible, y quedó mudo “hasta que todo se cumplió”.

Después de que el ángel Gabriel se le apareció a la Virgen María para anunciarle que sería la madre del Salvador, Ella, la “llena de gracia”, partió a ver a su prima Isabel, que estaba encinta, y se quedó para ayudarla hasta que su niño nazca. Ese niño, nacido de la mujer a la que llamaban estéril, era Juan, “voz que clama en el desierto”, el hombre que habría de allanar el camino del Mesías. Juan Bautista nació seis meses antes que Jesucristo.

Una celebración cristocéntrica

Así como el nacimiento del Señor Jesús se celebra cada 25 de diciembre durante el solsticio de invierno (el día más corto del año), el nacimiento de San Juan se celebra cada 24 de junio, solsticio de verano (el día más largo). De esta manera es posible decir que después de Jesús los “días van a más” (son más largos) y después de Juan, “van a menos” (son más cortos), hasta que “el sol de Justicia”, el Señor, “vuelva a nacer”.

Ambas fechas quedaron así establecidas por la Iglesia desde el siglo IV, con la finalidad de que, superpuestas a dos fiestas importantes del calendario greco-romano, cobrasen un nuevo sentido. El “día del sol” (25 de diciembre) y el “día de Diana”, fiesta de la fertilidad (24 de junio), serían desde entonces fiestas cristianas, porque evocan la obra de la salvación, al tiempo que mantienen una vinculación con el ciclo de la vida natural, obra de Dios.

El santo al que se celebra dos veces

La Iglesia católica ha considerado en el calendario cristiano otra fecha para celebrar a San Juan Bautista, pero, en esta ocasión, recordando su muerte: “El martirio de San Juan Bautista” (29 de agosto de cada año).

 

DIOS EN LA TIERRA

error: Si reproduce información de este medio, por favor, citar la fuente
WhatsApp chat