Destacada Lecheria

La agonía de tamberos entrerrianos: Estiman que la producción podría mermar hasta el 30%

Estiman que para marzo, por el impacto de la sequía, la producción sufrirá una merma entre el 20% al 30% aproximadamente.

“La sequía no da tregua, los anuncios del gobierno aún no llegan y cada día se devalúan más”, afirman  desde la agrupación “Productores Tamberos de Entre Ríos”.

Este grupo de tamberos en su mayoría de la zona de Crespo y Colonia Merou estiman que para marzo, por el impacto de la sequía, la producción mermará entre el 20% al 30%.

Los productores señalan con gran preocupación que ya se consumió la poca reserva que había, el panorama a futuro cercano es aún peor debido a que se pasará de intentar producir,  a intentar que los animales no mueran de hambre”. En los videos compartidos por productores de la zona se puede apreciar el panorama desolador.

Ante este escenario desolador que mantiene en agonía al primer eslabón de la cadena láctea, explicaron que “han solicitado ayuda a todos los lugares posibles y la respuesta de todos es menos que la de un caramelo por litro de leche, y por estas migajas luchamos las familias día a día”, en ese sentido graficaron “la oferta de aumento de 5 pesos por litro por parte de la industria, es sustancialmente menor al valor de un caramelo de leche de una reconocida marca que hoy cuesta 20 pesos. Esta denigrante oferta se ve principalmente afectada por el intervencionismo de un Estado atrapado en las fauces del cinismo”.

Cabe recordar que hace unos días desde la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, alertaban que la lechería está en una crisis sin precedentes, y denunciaron:

· Que por ser el eslabón de la cadena donde ajustan ineficiencias y aprietes, somos víctimas de abusos por parte del Estado Nacional y sus organismos autárquicos y descentralizados.

· Que en estos días somos rehenes de la AFIP, que además de desconocer la crítica situación en la que nos encontramos todos los productores de leche del país, actúa sin contemplación en desmedro de la normativa vigente en materia de emergencia y desastre agropecuario materializándose en cobro sistemático de multas y embargos.

· Que además se nos imponen nuevas exigencias de imposible cumplimiento, que literalmente nos impiden seguir alimentando a nuestros rodeos, como lo es la Resolución Conjunta 5235/22. Dicha norma nos obliga a sacar “Carta de porte Electrónica para Derivados Granarios”, en reemplazo del tradicional remito. Esta imposición se da en momentos en que la enorme mayoría de los tambos se han quedado completamente faltos de pasto y de reservas, y toda la alimentación de las vacas debe traerse de afuera.

“Por todo esto desde la CEEA no podemos si no denunciar que los productores de leche estamos al borde del precipicio y los Estados Nacional y provinciales nos están dando el último empujón hacia el abismo” afirmaron.

 

Comentar

Click here to post a comment

DIOS EN LA TIERRA

error: Si reproduce información de este medio, por favor, citar la fuente
WhatsApp chat