La UCAR participará del seminario regional en el que destacados expertos en la temática compartirán sus experiencias. Será trasmitido on line y contará con disertantes de Argentina, Bolivia, Colombia, México y Uruguay.
Convocados por la Red de Educación a Distancia y Ruralidad (REDYR) y CREAD Argentina, se realizará el próximo viernes 8 de abril el evento “La Mujer Rural Hoy” por el cual se compartirán experiencias y conocimientos en torno a su rol como actor social del sector.
La Unidad para el Cambio Rural (UCAR), del Ministerio de Agroindustria de la Nación, participará a través de la Ing. Agr. Viviana Blanco, cuya ponencia girará en torno a la situación de la mujer rural en la Argentina, con énfasis en la ruralidad de las mujeres jóvenes. Con un detallado análisis de las políticas en nuestro país, la técnica se enfocará en temas como educación, trabajo y jefatura de hogar en zonas rurales del territorio argentino.
El seminario, de cuya organización participan entre otros, el Ministerio de Agroindustria de la Nación, el INTA y la FAO, será una oportunidad de encuentro y aprendizaje para conocer e intercambiar experiencias, identificar necesidades y aprender de otros. Participarán a través de videoconferencia expertos de diversos países y la coordinación se realizará desde la Ciudad de Buenos Aires. La conexión e interacción será seguida en cada sede del evento, y posteriormente, se realizarán estudios, trabajos, talleres y/o reuniones conducentes o complementarias a dicho seminario.
La actividad se realizará a partir de las 12 hs en el Instituto Universitario Ciencias de la Salud, Fundación Barceló, Av. Las Heras 2191, C.A.B.A. Quienes deseen asistir pueden confirmar la asistencia escribiendo a [email protected] o llamando al teléfono 11-4339-0575. Se adjunta programa completo.
Acerca de la UCAR
La Unidad para el Cambio Rural tiene por misión la coordinación de los programas y proyectos cofinanciados total o parcialmente con recursos externos que se ejecutan en la jurisdicción del Ministerio de Agroindustria, y la identificación y preparación de otros nuevos. Los objetivos de estas iniciativas cubren amplios perfiles de la inversión pública para el desarrollo, desde la infraestructura y los servicios necesarios para la producción a la mejora de las condiciones de vida de los pobladores y pobladoras rurales. Para más información: www.ucar.gob.ar
Comentar