Actualidad

La Unión Europea rebajará el arancel al biodiésel argentino en las próximas dos semanas

La Argentina tendrá tendrá reabierto el mercado luego de que se aprobara la readecuación de aranceles por un fallo de la OMC, que determinó la inconsistencia de los derechos anti-dumping definitivos impuestos a las importaciones de biodiesel argentino.

La Unión Europea bajará, en las próximas dos semanas, los aranceles impuestos a la importación de biodiésel argentino, que en 2013 se establecieron a 24,6%, con lo cual se reanudarán las exportaciones al mercado europeo para el producto elaborado en nuestro país, confirmó hoy la Cancillería argentina a través de un comunicado. “El Gobierno Nacional reaccionó a tiempo. Ni bien trascendió el desmedido incremento de aranceles a las importaciones de biodiesel argentino en Estados Unidos, a raíz de un supuesto dumping, logró reabrir el mercado de aceite de soja en China. Y ahora, tras cuatro años de litigio en la Organización Mundial del Comercio (OMC), consiguió la reapertura del mercado de biodiesel de la Unión Europea, dentro de un plazo estimado de dos semanas”, señaló hoy Alberto Padoán, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario.

“Es una gran noticia para el país. Y especialmente para Santa Fe, porque la capacidad de producción anual en la Provincia es de 3,4 millones de toneladas de biodiesel, que representan el 80% de la capacidad total de producción nacional”, añadió Padoán. Tras el fallo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que desestimó el probable dumping en la producción argentina del biocombustible y consideró inválidas la suba de aranceles por parte de la UE, de marzo de 2016, las autoridades europeas bajarían dicha alícuota a un 15% promedio, según estimó el presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), Luis Zubizarreta.

Hasta 2013, año en que se implementó la suba, Argentina fue el principal abastecedor de biodiesel de la Unión Europea con exportaciones equivalentes a casi us$ 1.600 millones anuales.”El biodiesel es parte fundamental de la cadena de valor del complejo oleaginoso argentino, que tiene una gran competitividad a nivel internacional y es de singular impacto económico para las economías provinciales por generar valor agregado, empleo e ingreso de divisas”, destacó el comunicado.

La BCR celebra la reapertura del mercado europeo de biodiesel

La Bolsa de Comercio de Rosario celebra la reapertura del mercado europeo de biodiesel que, esta mañana, anunció el Gobierno Nacional a través de Cancillería. La institución considera que se hizo justicia después de tantos años de maltrato a una industria que mostró ser eficiente a nivel mundial. Y además, representa una señal de confianza internacional de que nuestro país respeta las normas de comercio internacionales establecidas.

“El Gobierno Nacional reaccionó a tiempo. Ni bien trascendió el desmedido incremento de aranceles a las importaciones de biodiesel argentino en Estados Unidos, a raíz de un supuesto dumping, logró reabrir el mercado de aceite de soja en China. Y ahora, tras cuatro años de litigio en la Organización Mundial del Comercio (OMC), consiguió la reapertura del mercado de biodiesel de la Unión Europea, dentro de un plazo estimado de dos semanas”, señaló Alberto Padoán, Presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Según el comunicado oficial, el fallo de la OMC determinó la inconsistencia de los derechos antidumping impuestos a las importaciones del biocombustible en el viejo continente. “Hasta el 2013, la Argentina fue el principal abastecedor de biodiesel de la Unión Europea. Se aguarda la pronta aplicación de los nuevos aranceles, teniendo en cuenta que este proceso llega a su culminación”, explica el documento.

“Es una gran noticia para el país. Y especialmente para Santa Fe, porque -como consignó la BCR en el informativo semana del viernes pasado- la capacidad de producción anual en la Provincia es de 3,4 millones de toneladas de biodiesel, que representan el 80% de la capacidad total de producción nacional”, cerró el Padoán.

DIOS EN LA TIERRA

error: Si reproduce información de este medio, por favor, citar la fuente
WhatsApp chat