Destacada Economías Regionales

Producción ovina en Entre Ríos

En la década del 50 el rodeo provincial ascendía a más 3 millones de cabeza, en el año 2002 el stock apenas superaba los 300.000 animales; casi duplicando este piso en 2019 a ocho años de implementarse el programa de fortalecimiento ovino, Ley Ovina. A pesar de todo no se logra impactar fuertemente en la evolución de las existencias ovinas para la recuperación de los valores históricos. Quizás brindar las condiciones para una mayor formalidad en varios aspectos sea la clave.

El Área de Coordinación Territorial y Desarrollo Rural, a cargo de Andrés Sebastián Iconicoff, Claudia Victoria Curro,  de la E.E.A. Concepción del Uruguay, Entre Ríos, realizó un trabajo sobre Existencias ovinas; Las unidades productivas; El mercado y Promoción para la actividad.

Existencias Ovinas

La actividad Ovina en la Provincia, según el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, en marzo de 2019 registró 598.047 cabezas en contrapartida en el CNA del año 2018 da cuenta de la existencia de 201.891 cabezas.

Por otra parte, el Ministerio de la Producción de Entre Ríos en 2018 informaba que, a partir de un relevamiento realizado por ese ente, la cantidad de cabezas fue de 570.000 ejemplares en contraposición a las 400.000 cabezas del año 2013.

Si bien son marcadas las diferencias entre los reportes esto podría vincularse a la informalidad del sector en cuanto a su comercialización. Sin embargo, tal como señalan investigadores de la UBA es alto el porcentaje destinado al autoconsumo, entre el 60 y el 80% , situación que podría explicar la disparidad de datos entre las fuentes.

Los datos muestran una leve tendencia de incremento de cabezas, poco más de 11.000 cabezas anuales en promedio para esta serie de años. Manteniéndose la proporción de la majada, compuesta mayoritariamente por ovejas y corderos.

La distribución territorial del rodeo se concentra principalmente en los departamentos ubicados en el centro norte de la provincia, en los departamentos de Federal, Feliciano, la Paz, Federación y Villaguay se concentra el 66% del total provincial con más de 60.000 cabezas por departamento.

Todos los departamentos cuentan con majadas, aunque como fue mencionado en el centro norte provincial es dónde se concentra la actividad.

Las unidades productivas

Las condiciones sociales ambientales y ecológicas de la provincia posibilitan la difusión de la ganadería ovina, es así que su desarrollo, aunque a diferente escala, cubre todo el ámbito provincial.

La mayoría de los sistemas de producción se corresponden al sistema Mixto, compuesto por ganadería bovina y ovina, en el cual comparten superficie, siendo la menor cantidad de EAPs las ovinas pura.

Esa complementariedad permite reducir los riesgos productivos y la diversificación económica.

El pastizal natural es el principal recurso forrajero, con el 60% bajo monte y escasa proporción al área cultivada.

Las razas que se destacan son Corriedale, Romney Marsh e Ideal, debido a que la producción principal es carne-lana; con presencia de Hampshire Down, Pampinta, Texel, Dorper. La producción de lana es mayoritariamente poco relevante en todo el ámbito provincial.

Mayoritariamente la producción se concentra en majadas de menos de 100 unidades, representando el 79% de todo el sector en el año 2019.

Según la estratificación en UP (unidades productivas) podemos mencionar que la mayor cantidad de existencias ovinas según la majada es representada por EAPs de menos de 500 ha con una participación en el total provincial del 70%.

El mercado

Actualmente la Producción ovina en la Región atraviesa una situación favorable con un leve aumento en la demanda, aunque estacionada hacia fin de año. El mercado sigue siendo sostenido por la informalidad y la estacionalidad, con venta de corderos en la tranquera directamente por el productor.

Las ventas registradas, entre el período 2010-2016, siguieron la tendencia nacional. El reporte estadístico del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria da cuenta de la participación de la provincia en la faena registrada por el organismo.

Existe un alto grado de informalidad del sector. Puede también que el comportamiento de la faena provincial tenga fuerte relación con la faena total del país.

Si bien se están habilitando nuevos frigoríficos en el ámbito provincial, la estacionalidad y la faena de corderos livianos menores a 35-40 Kg hacen que el sistema se sostenga por la informalidad ya que para faenar en el
circuito de frigoríficos actualmente se requieren corderos pesados de más de 60 kg.

Ese requerimiento en el peso de faena viene definido a través de la política pública que fomenta la producción ovina de en el ámbito nacional, el cual contempla principalmente factores productivos referidos al incremento de
producción en kg/unidad de superficie (kg/ha) y desestacionalización de la producción, permitiendo lograr una oferta sostenida a lo largo del año.

Otro factor ligado al peso de faena es el proceso de industrialización y agregado de valor, ya que con animales de mayor peso se permiten cortes adecuados al nomenclador de cortes propuesto por el MINAGRI o corte del tipo australiano.

En cuanto al valor de la Lana podemos mencionar que la misma a nivel provincial y según la calidad no representa ingresos por venta ya que solo en ocasiones cubre los costos de esquila.

Se espera que mediante la habilitación de frigoríficos con exclusividad para ovinos se consolide el mercado formal y se logre un aumento en el peso de faena (paso de 30-40Kg a 60kg), con el consecuente incremento de la producción por Unidad Productiva.

En el mercado informal de corderos livianos en la zona del departamento Uruguay los precios de comercialización informal están sujetos al valor del novillo, situándose en un 50% del valor de la carne de res bovina. Cómo referencia de los valores estimados de venta de carne ovina se toma el valor del novillo Liniers valor Novillito promedio de 401/420kg al día de la fecha multiplicado por un coeficiente de 1.9. Esto resulta el valor de la carne a pagar por el frigorífico por kg luego del proceso de faena teniendo en cuenta el rendimiento en carne de animal

El valor para el kilogramo de carne, a la fecha de este artículo (mayo de 2020), para un cordero liviano es de $220 a $230 en el mercado informal, y en frigorífico $200/kg carne sin contemplar gastos de comercialización y flete. El valor del cordero pesado en frigorífico se comercializa en $200/Kg carne, sin contemplar gastos de comercialización y flete. Es de destacar que no hay regionalmente mercados de referencia, por lo que es relevante su desarrollo.

La presencia de programas de incentivos a la producción como Ley ovina y otros, junto con la asistencia Técnica de INTA y Programas como Cambio Rural, actualmente se presentan como una oportunidad para el sector. Permitiendo mediante la elaboración de proyectos tanto el ingreso al circuito comercial formal como el asociativismo y adquisición de vientres para el incremento de la majada. Si bien el mercado interno sostiene la producción se espera un incremento de la misma para los próximos años.

Promoción para la actividad

Hace casi dos décadas que existe la Ley para la Recuperación de la Ganadería Ovina. Esta política pública continúa vigente en Entre Ríos. La promoción se destina a mejorar y brindar sostenibilidad a los sistemas productivos coadyuvando a mantener fuentes de trabajo y radicación rural. Se orienta a mejorar la comercialización de ovinos y sus derivados desde la carne hasta embriones, impulsando la adopción de tecnologías apropiadas que faciliten e incrementen la productividad en el ámbito rural y en la industrialización.

En Entre Ríos la Ley Ovina, con vigencia desde el año 2012, recibió un fuerte impulso en a partir del año 2014 desde el gobierno provincial junto a otros organismos que conforman la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) integrada por la Dirección de Ganadería y Pesca de Entre Ríos, el Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, representantes de los productores.

Los fondos reintegrables, hasta el año 2012, estuvieron destinados en 49% a proyectos productivos -instalaciones y mejoras, 47% a banco de ovejas y retención de vientres y 4% a mejora genética, destinándose el 85% del monto total fue destino a aportes reintegrables y el 15% a aportes no reintegrables.

Entre 2013 y 2017, los fondos se destinaron un 87% a aportes reintegrables y un 13% a aportes no reintegrables; distribuidos en 73,47% a vientres, 61,22% carneros, 48,98% instalaciones, 24,49% alimentación, 4,08% maquinaria y un 2,04% a difusión, de acuerdo a datos aportados por la UEP. Mientras que, durante el año 2019, la UEP presentó 19 proyectos que totalizaron $ 9.426.750.

Cabe recordar que en la década del 50 el rodeo provincial superaba los tres millones de cabeza y que, en el año 2002 el stock apenas superaba los 300.000 animales; casi duplicando este piso en 2019 a ocho años de implementarse el programa de fortalecimiento ovino, Ley Ovina. En un análisis inicial parecería que el apalancamiento y la fuerte presencia institucional (INTA, SAF, SENASA, Programa Cambio Rural) no lograran impactar fuertemente en evolución de las existencias ovinas.

Sin embargo, si se incrementa la cantidad de establecimientos agropecuarios ovinos con menos de 500 cabezas en contraste con el decrecimiento de rebaños en el estrato de UP entre 500 y 5000 animales.

Este incremento es de casi 1000 establecimientos para el estrato de menos de 100 cabezas. Los establecimientos con majadas entre 501 y 1000 tuvieron un crecimiento de 116 a 121; comenzando a descender para los campos con existencias mayores a 1000, destacándose que el único establecimiento con más de 5000 animales en el año 2012 ya no se registra en el año 2018. Lo que daría cuenta del resultado positivo de la incidencia del estado en el territorio.

La ley se presenta como un eje central dentro de las políticas públicas destinadas al sector y que, conjuntamente con la presencia de organismos de ciencia y técnica y el programa como Cambio Rural, podrían configurar no sólo una importante herramienta de apalancamiento para la agricultura familiar de la provincia, sino que sería un interesante
aporte para el arraigo rural.

error: Si reproduce información de este medio, por favor, citar la fuente
WhatsApp chat