El objetivo del encuentro es profundizar en las características de la ganadería en Entre Ríos, destacando la importancia de esta producción para la provincia y la región. Los panelistas invitados, presentarán temáticas que aborden los parámetros de nutrición, manejo, sanidad y comercialización ganadera.
Será el viernes 25 de noviembre, a las 13.00hs, en el aula del Jardín Botánico de la FCA-UNER.
La inscripción para participar se realiza a través del siguiente FORMULARIO (obligatorio en caso de solicitar certificado)
CRONOGRAMA
13:00 Apertura de la sala
13:30 a 14:00 Presentación de la Jornada Ganadera
14:00 a 14:50 Comercialización y perspectivas del mercado ganadero, a cargo de Claudio Uhrich y Diego Musso, martilleros públicos de Cooperativa La Ganadera de General Ramírez.
14:50 a 15:40 Enfermedades reproductivas, Impacto y prevención, Med. Veterinario Nicolás Palacio, coordinador de Servicio Técnico CDV
15:40 a 16:00 Coffe break
16:05 a 16:55 Haciendo foco en la eficiencia de utilización del pasto en sistemas de recría,. Ing. Agr., M. Sci. Nutrición en Rumiantes, Sebastian Riffel.
17.00 a 17.50 Uso estratégico de corrales de recría y terminación en sistemas ganaderos. Ing. Agr., M. Sci. Nutrición en Rumiantes, Sebastián Riffel.
17:50 a 18:00 Cierre
Por consultas, escribir al correo modbovinofca73@gmail.com
Acompañan el evento como sponsors: Laboratorio CDV – Conecar Nutrición Animal – Veterinaria Hernandez S.R.L – La Ganadera S.R.L. Gral. Ramírez – Asociación Argentina de Angus – Mundo Rural – «El Tero»Indumentaria – Laboratorio Vetanco – Cereales Bolzan S.R.L.
Sobre el módulo bovino
El módulo bovino es un espacio integrado por estudiantes de todos los años que participan, en forma voluntaria, en diversas actividades relacionadas a la ganadería bovina.
El espacio inició en el año 2011, luego de que algunos docentes organizaron una peña para recaudar dinero que se destinó a la compra de terneros holandos.
Los participantes del módulo, aplicamos allí las técnicas y bases que aprendemos en el transcurso de la carrera. Al comienzo de cada año, se plantean diferentes ensayos para trabajar, pensados desde la realidad del sector ganadero del momento.
El Módulo Bovino se autofinancia: las ganancias de un ciclo productivo son utilizadas el año siguiente para comenzar un nuevo ciclo.
Actividades que organizan:
Académicas:
-Jornadas de capacitación.
-Actividades de Extensión organizadas por la FCA-UNER
-Participación en la 3er Jornada Ganadera organizada por el CEFCA – UNER.
Prácticas de bienestar animal:
-Uso de banderas para el traslado y manejo de bovinos
-Uso de media sombra en épocas de altas temperaturas
-Uso de corral, bebederos y comederos con medidas adecuadas, entre otras.
Tareas asociadas al trabajo en el módulo:
– Descarga, carga y traslado de animales
– Vacunación y aplicación de desparasitarios
– Pesadas semanales, registros, controles de evolución del peso/animal y evaluación de ajustes de la dieta (se realiza con ayuda de los docentes de la cátedra de Nutrición Animal).
– Colocación de caravanas para identificación
– Pesada de los componentes de la ración diaria de los animales
– Lectura diaria de bostas y comedero
– Observación del comportamiento animal
– Observación del heno y del bebedero
– Otras observaciones generales del corral para controlar y reparar las instalaciones.
– Plantación de pasto elefante en un costado del corral
Comentar