Destacada Lecheria

“Necesitamos cambiar la imagen del sector”, dijo Sebastián Alconada, director Nacional de Lechería

En una conferencia de prensa brindada hoy por  Sebastián Alconada, director de  Nacional Lechería, en el marco de la Exposición Rural de Palermo, edición  que contará con un espacio exclusivo para la lechería,  se abordaron los desafíos y las perspectivas del sector lechero en Argentina. Alconada ofreció una visión clara sobre la situación actual y las medidas implementadas para mejorar la competitividad y la rentabilidad de los productores.

Complicaciones del sector

Al ser consultado sobre los informes de organizaciones que representan a los productores lecheros, los cuales indican que el sector está en una situación complicada, Alconada enfatizó la necesidad de ser cuidadosos y considerar el contexto de dichas declaraciones. “Es importante entender que los productores han pasado por años muy difíciles, especialmente en los últimos tres años debido a cuestiones climáticas. El año pasado fue particularmente complejo no solo por el clima, sino también por intervenciones como los distintos ‘dólares soja’ que impactaron negativamente en la competitividad de los productores”, señaló.

Impacto del Decreto número 9

Uno de los puntos destacados de la conversación fue el impacto del Decreto N°9, que suspende los derechos de retención por seis meses, ahora extendido por otros doce meses. Según Alconada, esta medida tuvo un efecto positivo en el sector. “El mercado respondió positivamente y hoy el precio que recibe el productor está en 43 centavos de dólar, cuando el promedio histórico es de 28 centavos. Con 33 centavos de dólar, el productor debería estar en una posición rentable, y hoy estamos en 43 centavos, lo que muestra una recuperación en el mercado lácteo”, explicó.

El Precio de los productos lácteos

Al ser preguntado sobre la disparidad entre los precios altos de los productos lácteos y la falta de rentabilidad de los productores, Alconada reconoció la complejidad del tema. “Se requiere analizar cada eslabón de la cadena. El productor recibe unos 400 pesos por litro de leche, mientras que en el supermercado el precio puede llegar a 950 pesos o más. Esto refleja un alto costo agregado en la cadena de valor. Además, estamos enfrentando una de las mayores caídas de producción en la historia debido a las condiciones climáticas adversas. La distorsión en los precios también se debe a intervenciones como restricciones a la exportación, lo que afecta el equilibrio del mercado. Sin embargo, estamos trabajando en mejorar la distribución de la renta dentro de la cadena láctea.”, afirmó.

Producción estancada

En relación a la producción de leche a nivel nacional, que se ha mantenido prácticamente igual en los últimos dos años y medio, Alconada subrayó los esfuerzos para aumentar la producción. “Tenemos tres ejes principales de trabajo: aumentar la producción, incrementar las exportaciones y mejorar el financiamiento. Estamos trabajando para generar instrumentos que permitan incorporar tecnología y mejorar la productividad”, detalló.

Mejoras en las condiciones laborales

Otro tema importante abordado fue la calidad de vida de los trabajadores del sector. Alconada señaló que aún hay mucho por mejorar. “En una encuesta del INTA, se reveló que, aunque el 85% de los operarios viven en viviendas en buen estado, solo el 56% tiene agua caliente en la cocina o el baño. Esto muestra que aún hay mucho por mejorar. Estamos trabajando en propuestas para mejorar las condiciones de vida en las zonas rurales”, comentó.

Mensaje a los comunicadores

Finalmente, Alconada hizo un llamado a los comunicadores a cambiar la imagen del sector lechero. “Necesitamos cambiar la imagen del sector. A menudo se destaca lo negativo, pero también hay muchas historias de éxito y progreso. Queremos que se muestre que la lechería genera empleo y desarrollo en las economías regionales. Es fundamental que la sociedad vea el valor que aporta este sector y que se reconozcan los esfuerzos que se están haciendo para mejorar y avanzar”, concluyó.

Sebastián Alconada brindó una visión integral de los desafíos y avances en el sector lechero, reflejando el esfuerzo continuo por mejorar la producción, las condiciones laborales y la imagen del sector en general.

error: Si reproduce información de este medio, por favor, citar la fuente
WhatsApp chat