Agricultura Destacada

Alerta por Tizón foliar en maíces de siembra tardía o de segunda

“En esta última semana, se observó un aumento importante del tamaño de los tizones, con activa esporulación, es decir coloración gris-negruzca en el centro de las manchas”, confirmó la Ing. Agr. Norma Formento del Grupo Factores Bióticos y Protección Vegetal de la EEA INTA Paraná .

“Las condiciones climáticas son altamente conductivas para una manifestación explosiva de la enfermedad; en muy pocos días, los híbridos susceptibles se verán muy afectados con fuertes pérdidas del rendimiento, entre 2.000 y 2.300 para una producción potencial de 8.000 a 9.000 kg/ha”,aseveró la reconocida fitopatóloga .

El Informe Fitopatológico de esta semana detalla que “los maíces sembrados desde diciembre 2016 a enero 2017 se encuentran en diferentes estados fenológicos: VT (emisión panoja), R1 (estigmas visibles) y R2 (ampolla), parte del período crítico para la generación del rendimiento.

Algunos maíces se encuentran en estados reproductivos más avanzados, entre R4 y R5. El maíz durante el mes de febrero, con temperaturas extremas entre 32 y 35°C (20 al 28 de febrero) mostró una escasa manifestación de síntomas.

La ocurrencia de tizones (Exserohilum turcicum) con un marcado halo amarillo y sin esporulación, indicaron la resistencia de los híbridos o condición climática no favorable para el desarrollo de síntomas.

Un híbrido susceptible puede presentar algunas plantas con lesiones tipo resistente (reacción de hipersensibilidad) y la mayoría, con síntomas típicos de susceptibilidad, es decir grandes tizones de bordes definidos con el centro esporulante. En una misma hoja, se registraron ambos tipos de tizones: resistentes y susceptible

Durante el mes de marzo las temperaturas disminuyeron, registrándose entre el 01 y 18 de marzo entre 11 y 28°C, con formación de rocío y presencia de agua sobre las hojas durante muchas horas, favorable al desarrollo de síntomas foliares, principalmente de tizón foliar (E. turcicum) en híbridos susceptibles”, indica el informe del INTA.

error: Si reproduce información de este medio, por favor, citar la fuente
WhatsApp chat