Actualidad Destacada

Incendios en el Delta del Paraná: Un fiscal de Rosario pidió citar a funcionarios entrerrianos

Foto: Leandro Blanco.
Un fiscal de la unidad de Delitos Complejos de Rosario pidió este miércoles que citen a declarar a funcionarios de Entre Ríos luego de que la ciudad se viera nuevamente colmada de humo.

La requisitoria de la Justicia fue tomada por el fiscal Luis Schiappa Pietra, quien impulsó la citación a miembros del gobierno entrerriano para que declaren ante los reiterados incendios de miles de hectáreas del humedal.

En consecuencia, el fiscal pidió “una audiencia de cese de estado jurídico” con el fin de que se le tome declaración a funcionarios de Entre Ríos que, presumiblemente, podrían tener responsabilidad directa frente al daño ambiental que se produce desde el 2020 en los humedales del río Paraná.

De esta manera se aguarda por la respuesta de la oficina de Gestión Judicial, que atiende los pasos de la causa, para que de lugar o no al pedido de Schiappa Pietra.

En tanto, luego de un martes irrespirable por la presencia del humo, el escenario se repitió cuando pasadas las 9 del miércoles el viento giró en dirección a Rosario, y la cortina negra proveniente de los focos activos en la región de Villa Constitución taparon nuevamente la ciudad santafesina.

Esta problemática no solo afecta el humedal y la visibilidad, motivo por el que desde Seguridad Vial renovaron el pedido de extremar cuidados a conductores en calles, rutas y principalmente en la avenida Circunvalación, sino que daña severamente la calidad del aire que respiran los habitantes.

En ese sentido, el secretario de Salud Pública de Rosario, Leonardo Caruana, apuntó que “este año notamos una clara relación entre el aumento de consultas por problemáticas respiratorias, faringitis y conjuntivitis, que se dan en su mayoría entre 48 y 72 horas posteriores a los días de mayor intensidad del fuego”.

Foto: Leandro Blanco.

Ambiente presentó una cautelar a la Justicia Federal de Entre Ríos para aplicar sanciones previstas en la Ley de Manejo del Fuego

El miércoles 13 el Ministerio de Ambiente solicitó, a través de una medida cautelar presentada en el Juzgado Federal de Victoria, Entre Ríos, la aplicación de las sanciones previstas en el artículo 22 y sucesivos de la Ley 26815 de Manejo del Fuego.

En dichos artículos se establece que los lotes rurales en donde ocurran incendios no podrán cambiar su uso por un período de 60 años cuando se trate de zonas protegidas y 30 años cuando se produzcan en áreas rurales sin protección. El fin de estos plazos es recomponer y reparar el área ambiental castigada por los focos ígneos.

Esta acción es posible gracias al entrecruzamiento de la geolocalización de los incendios, registrados por el sistema de alerta temprana instalado por la actual gestión de la cartera nacional de Ambiente en el Delta –conocidos como Faros de Conservación–, y los datos catastrales solicitados por dicho organismo a la Administradora Tributaria de Entre Ríos.

Reporte diario de incendios

Según el último informe de Condiciones de peligro de incendios en el país emitido por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, en el área delimitada (en rojo en el mapa) los indicadores de peligro de incendio continuarán elevados.

Los indicadores de ignición y de disponibilidad de combustibles medios y gruesos se encuentran elevados y en ascenso. Se prevé sobre la zona
norte muy bajos valores de humedad relativa en horas de la tarde durante todo el periodo y ascenso de temperatura hacia final del mismo.
Además, sobre el extremo noroeste existe la probabilidad de viento Zonda, principalmente a comienzo del periodo y, sobre el centro y sur del área delimitada, se prevén eventos de viento intenso predominando del sector norte.

En el delta del Paraná (en amarillo en el mapa) las condiciones de peligro de incendio se mantendrán elevadas durante el periodo. Los indicadores de disponibilidad de combustibles finos se mantienen en valores asociados a la ignición.

 

error: Si reproduce información de este medio, por favor, citar la fuente
WhatsApp chat