A pocas semanas para dar inicio a la siembra de granos gruesos del ciclo 2021/22, el SIBER realizó una consulta a su red de colaboradores sobre las perspectivas de siembra de los dos cereales estivales más relevantes en el territorio provincial: maíz y sorgo.
Los problemas en la producción de semilla de sorgo, donde se destacan el pulso seco generado por “La Niña” y los daños ocasionados a raíz de la aparición del “pulgón amarillo” han generado una menor oferta de semilla, y no alcanza para cubrir la demanda existente.
Caería la superficie de sorgo
El SIBER recordó que en el ciclo 2020/21 el sorgo experimentó una expansión del 106 %, es decir se sembraron 71.400 hectáreas más. Actualmente, la disponibilidad de semilla dificulta alcanzar las 139.000 hectáreas del año pasado y las primeras proyecciones indican una tendencia hacia una caída de la superficie.
Se expandiría el área con maíz
En las antípodas encontramos la situación del maíz, que a pesar de que las perspectivas climáticas no son las mejores, los excelentes precios y la buena humedad edáfica disponible han impulsado una mayor demanda de semilla por parte de los agricultores. Las actuales circunstancias dirigen al maíz hacia una expansión del área.
Comentar